Priorizamos la prevención y tratamiento del dolor, mediante distintas técnicas y previo diagnóstico profesional.

Todos los tratamientos son atendidos según la complejidad del caso y profesionalmente tratados como únicos. Son ambulatorios y combinables con el objetivo de potenciar los resultados.

CONSULTÁ POR ATENCIÓN DE PREPAGAS

REEDUCACIÓN POSTURAL

Para tratar lesiones o dolencias músculo-esqueléticas, utilizando como única herramienta la terapia manual, elongando los tejidos, reduciendo las tensiones, desbloqueando las articulaciones, eliminando los dolores.
Es un modelaje del cuerpo del paciente que facilita la reeducación y la integración del nuevo esquema corporal.
Consiste en una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema Neuro-Músculo-Esquelético.
Puede ser aplicada sin contraindicaciones tanto a niños como adultos que necesiten mejorar la postura, el funcionamiento del cuerpo o aliviar dolores agudos o crónicos.

TAPPING

Especialmente utilizado en deportología, es indispensable para la rehabilitación, entrenamiento y prevención.
Se combina con tratamientos postquirúrgicos, como por ejemplo en la cirugía de mama, el K-Taping ofrece una mejor rehabilitación, y así mejor calidad de vida.

LINFEDEMA

Es un edema por acúmulo anormal de líquido en el tejido subcutáneo, esa aglomeración anormal de proteínas origina: edema, inflamación crónica y fibrosis.
Se trata de una enfermedad evolutiva y crónica. La detección precoz de estos cambios de volumen en la extremidad es muy importante porque la eficacia del tratamiento depende de ello, además de evitar complicaciones.

  • Drenaje Linfático Manual: Es un procedimiento terapéutico manual que consiste en maniobras suaves, lentas y rítmicas, sobre la superficie cutánea del paciente basadas en la anatomía y fisiología del sistema linfático.
  • Elastocompresión: Se realiza atreves de diferentes tipos de vendajes y medias terapéuticas. haciendo uso de diferentes presiones.
  • Ejercicios Miolinfaticos: los ejercicios de contracción muscular aumentan el drenaje de la circulación linfática, favoreciendo el retorno venoso.

MASAJES

  • Masaje Miorelajante: se realiza en personas que han sufrido una hipertrofia muscular originada por el estrés, debido a la vida cotidiana. La tensión muscular que se origina es un indicador de una profunda rigidez muscular. Es una terapia que por medio de maniobras musculares provoca la relajación u desbloqueo. La metodología de dichas maniobras son lentas y pausadas, uno de los principales objetivos es aumentar la elongación para alcanzar una mejor relajación.
  • Masaje Descontracturante: los masajes permiten eliminar puntos de tensión, dolor en el cuerpo o en zonas localizadas. Consiste en aplicar diversas técnicas manuales sobre el cuerpo para activar la circulación y liberar endorfinas. Resuelve dolencias corporales, disminuyendo el estrés.

ESFERODINAMIA

La Esferodinamia es una técnica de trabajo corporal que emplea esferas de distintos tamaños teniendo como objetivo la reorganización de la postura.
Metodología de enseñanza basada en el registro propioceptivo (registro de la organización interna del cuerpo) y en la intención de modificar hábitos posturales poco saludables.

FISIOTERAPIA

  • Radiofrecuencia: el efecto terapéutico estimula la regeneración celular, revitalizando de este modo las células y equilibrando su función en los tejidos de la zona tratada. Favorece los procesos metabólicos y la producción de colágeno y elastina. Favorece la capacidad de cicatrización y oxigenación.
  • Ultrasonido: su acción sobre los tejidos causa un micromasaje celular y molecular logrando efectos terapéuticos. Esta técnica induce a la vasodilatación y ayuda a mejorar el metabolismo del tejido adiposo, reestableciendo la microcirculación que se ve afectada por la celulitis. Este tratamiento tiene excelentes efectos antiedematosos, incrementando el drenaje linfático y aumentando la permeabilidad de la piel.
  • TENS: La estimulación eléctrica transcutánea nerviosa es una forma de electroterapia de baja frecuencia que permite estimular las fibras nerviosas gruesas. Desencadena a nivel central la puesta en marcha de los sistemas analgésicos descendentes de carácter inhibitorio.
  • Magnetoterapia: tratamiento con campos electromagnéticos.